El municipio de Zinacantepec, que administra el 33% del territorio del volcán, se ve actualmente afectado por la tala ilegal en las áreas aledañas al Nevado de Toluca. El presidente municipal, Manuel Viveros, denunció que la problemática ha sobrepasado el control local y destacó la necesidad de incrementar las acciones para proteger y conservar la riqueza forestal.

En declaraciones recientes, Viveros instó a que tanto el gobierno estatal como el federal intensifiquen sus esfuerzos en el combate contra la tala clandestina. “La situación ha escalado y se requiere un compromiso conjunto para detener esta práctica destructiva”, afirmó el alcalde. Además, se resaltó la importancia de sumar esfuerzos a través de una mesa de judicialización, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en la que participan diversas instancias como la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y la Protectora de Bosques (Probosque), organismo encargado a nivel federal de hacer frente a esta problemática.

Por su parte, Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del gobierno del estado, explicó que el plan federal contempla un marco integral que no solo se orienta a la detección de infractores, sino también a la reforestación adecuada, la preservación de áreas naturales y la promoción de un manejo sustentable que evite la explotación indiscriminada de los recursos forestales.

Plan de reforestación en el Nevado

En concordancia con estas acciones, la administración estatal anunció que, a la llegada de las lluvias, se iniciará un ambicioso proyecto de restauración en la zona del Nevado de Toluca o Xinantécatl. Este programa contempla la plantación de 400 mil ejemplares, entre frutales y otras especies vegetales, con el objetivo de recuperar y fortalecer los ecosistemas afectados.

Asimismo, se hizo público que la gobernadora ha formalizado un convenio sobre la tala ilegal con Morelos y la Ciudad de México, lo que representa un esfuerzo colaborativo destinado a mitigar este flagelo en la región.

Un llamado a la acción coordinada

El alcalde Manuel Viveros recordó que, a pesar de que se han implementado operativos para combatir la tala clandestina, la magnitud del problema exige una intervención a nivel federal. “Observamos camiones que transportan madera con permisos, pero el control es insuficiente. Es crucial contar con el respaldo del Estado y la Federación para frenar de manera efectiva esta actividad que, de no detenerse, seguirá dañando nuestros bosques”, concluyó.

Esta situación resalta la urgencia de una respuesta coordinada entre las autoridades locales, estatales y federales, en aras de preservar uno de los recursos naturales más valiosos de la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *