Como parte de la estrategia estatal y federal para fortalecer la seguridad pública, el Gobierno del Estado de México dotó este lunes a la Comisaría General de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl con 240 unidades móviles destinadas a patrullar los 106 cuadrantes del municipio y consolidar la reducción de delitos de alto impacto, que ya registra un 44 % menos en la región.
En la ceremonia de entrega intervinieron la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez y el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo. Los funcionarios subrayaron que la nueva flota —que incluye patrullas, motocicletas, grúas de arrastre rápido, pipas, cuatrimotos y remolques— servirá a las áreas de policía sectorial, tránsito, bomberos, protección civil y células especializadas en género y búsqueda de personas.
Respuesta a la ciudadanía y plan integral para el oriente mexiquense
La dotación responde a las peticiones de vecinos y forma parte del programa integral para la zona oriente, donde la estrategia operativa ha permitido que 11 municipios reduzcan en 44 % los ilícitos de mayor gravedad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, Nezahualcóyotl ocupa el segundo lugar en percepción de seguridad dentro de la Zona Metropolitana y el 17.º a escala nacional.
Coordinación interinstitucional y bienestar social
El alcalde Cerqueda destacó la coordinación entre órdenes de gobierno, así como la incorporación del municipio a los 12 nuevos Polos del Bienestar, que contemplan mejoras de vivienda para 10 500 personas, obras hidráulicas, colectores, nuevos pozos y la construcción de un hospital del IMSS.
Además, reconoció la reciente homologación salarial para policías, docentes y personal sanitario. El incremento, aprobado en cabildo durante febrero, se pagará con retroactivo en la siguiente quincena conforme al decreto federal.
Justicia cívica y prevención
En materia de justicia cívica, Cerqueda anunció que las personas sancionadas deberán culminar la educación básica o el bachillerato abierto si no lo han concluido, con el fin de atacar las causas estructurales de la violencia.
“Para alcanzar la pacificación no podemos ignorar la justicia cívica”, remarcó.
Las mesas de construcción de paz, eje coordinador entre autoridades municipales, estatales y federales, suman 266 reuniones regionales y 32 estatales en todo el país.
Expansión de la estrategia
Vehículos similares ya se distribuyeron en Naucalpan, Ecatepec y Texcoco, y próximamente llegarán a Chimalhuacán y otros municipios, extendiendo el alcance de una estrategia que, en palabras de la gobernadora Delfina Gómez, “demuestra que la seguridad se construye con resultados tangibles y cercanos a la gente”.