Autoridades descubren una organización con respaldo político, millones en efectivo y hasta animales exóticos
Una amplia operación coordinada entre fuerzas federales logró desarticular a una de las bandas más relevantes dedicadas al robo y venta ilegal de hidrocarburos en México. La acción, ejecutada de forma simultánea en el Estado de México, Ciudad de México y Querétaro, fue resultado de más de seis meses de trabajo de inteligencia, vigilancia tecnológica y reconocimiento aéreo, según informó este domingo Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Durante el despliegue fueron detenidas 32 personas, siete de ellas con órdenes de aprehensión emitidas por la Fiscalía General de la República (FGR), lo que representa un golpe significativo a las estructuras operativas del crimen organizado en este rubro.
Funcionarios, presuntamente involucrados
Las primeras indagatorias indican que esta red operaba con apoyo institucional de funcionarios públicos, quienes habrían colaborado mediante omisiones deliberadas, encubrimiento o incluso filtración de información sensible. Aunque no se han revelado identidades, García Harfuch detalló que las investigaciones continúan y que podrían girarse nuevas órdenes de captura contra servidores públicos implicados.
Estado de México: centro neurálgico de la red
El mayor número de acciones se concentró en territorio mexiquense, donde se realizaron cateos en municipios como Ixtlahuaca, Nopaltepec, Huehuetoca, Ecatepec, Jilotepec y Polotitlán. En total, 23 individuos fueron arrestados en esta entidad.
En Ixtlahuaca se llevaron a cabo cuatro operativos que derivaron en la detención de Cirio Sergio “N”, identificado como uno de los principales coordinadores de la organización. Se le acusa de dirigir la ubicación de tomas clandestinas, organizar la extracción y distribución del combustible robado, y mantener vínculos con autoridades locales para operar con impunidad.
También fueron aprehendidos Aurelio “N”, presunto responsable de las finanzas de la banda y con orden de captura vigente, e Israel “N”, investigado por elaborar documentación falsa para simular operaciones legales.
En Polotitlán, las autoridades federales aseguraron un restaurante que servía como fachada para las actividades delictivas.
Detienen a “El Flaco de Oro” en CDMX
En una acción paralela en la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, fue arrestado Luis Miguel “N”, conocido como “El Flaco de Oro”. Se le vincula con delitos de delincuencia organizada y sería el encargado de supervisar el traslado interestatal del combustible sustraído, así como de coordinar con operadores clave dentro de la red.
Aseguran arsenal, efectivo y animales exóticos
Durante los cateos, las fuerzas de seguridad decomisaron 21 propiedades utilizadas como centros logísticos y almacenes clandestinos. Entre los bienes confiscados destacan 15.8 millones de pesos en efectivo, 36 armas de fuego, 48 vehículos blindados, así como camiones tipo pipa, tractocamiones, contenedores tanque y más de una decena de vehículos de carga.
Además, se localizaron cajas con presunta droga y medicamentos controlados. Uno de los hallazgos más sorprendentes fue el de animales exóticos y domésticos, incluyendo un cachorro de león, un jaguar, dos monos araña, cinco ponis, 13 caballos, 40 cerdos y cuatro perros, los cuales quedaron bajo custodia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Continúa la investigación
Las autoridades federales indicaron que las pesquisas siguen en curso. Mientras se define la situación jurídica de los 32 detenidos, se analizan los nexos institucionales y financieros descubiertos durante la operación, y no se descartan nuevos arrestos en los próximos días.
Este golpe representa uno de los operativos más relevantes contra el mercado ilegal de combustibles en los últimos años, revelando la complejidad y el nivel de protección con el que operan estas estructuras delictivas.