Irritación en piel y ojos tras contacto con espuma contaminante en Naucalpan; alarma en colonia Nueva San Rafael

Una situación de emergencia ambiental encendió las alertas en la colonia Nueva San Rafael, luego de que una extraña espuma blanca, producto del desbordamiento del río Verde, cubriera calles y viviendas, provocando afectaciones en la salud de los vecinos. Irritación cutánea, sarpullido y ardor ocular son algunos de los síntomas que han comenzado a manifestarse entre quienes tuvieron contacto directo con la sustancia.

El incidente se originó el pasado domingo, cuando las intensas lluvias provocaron un aumento súbito en el nivel de la presa Los Cuartos, lo que a su vez ocasionó el desbordamiento del río Verde. Las aguas negras, mezcladas con una espuma de composición aún no esclarecida, inundaron la colonia. Al menos 50 viviendas se vieron afectadas por la mezcla contaminante que invadió tanto las calles como los interiores de los hogares.

Al principio, la sustancia fue confundida por los residentes con granizo, debido a su color blanco y su aspecto espeso. Sin embargo, su persistencia y la imposibilidad de disolverse alertaron a la comunidad sobre su posible toxicidad. Conforme avanzaban las horas, la espuma comenzó a causar reacciones físicas en los habitantes, quienes reportaron sarpullido y molestias oculares, en algunos casos de forma inmediata tras el contacto.

Las autoridades municipales, en coordinación con equipos de emergencia y personal del DIF Naucalpan, respondieron con la instalación de módulos de vacunación y asistencia médica, tanto para personas como para mascotas, con el propósito de prevenir enfermedades relacionadas con la exposición al agua contaminada. De acuerdo con el medio Grupo Multimedios, solo una persona requirió hospitalización debido a complicaciones mayores, mientras que el resto fue atendido de forma ambulatoria.

Ante la magnitud del evento, se implementó un operativo de limpieza emergente. Habitantes y brigadas municipales trabajaron hombro a hombro para remover la espuma acumulada, con la intención de contener los daños materiales y proteger la salud de las familias.

En redes sociales circularon imágenes que mostraban a vecinos adentrándose en la espuma, lo cual generó diversas reacciones. Mientras algunos usuarios criticaron lo que percibieron como un comportamiento imprudente, los propios afectados desmintieron cualquier intención lúdica: “Nuestra única intención era sacar la espuma para que no siguiera entrando a nuestras casas”, afirmaron a través de plataformas digitales.

El Sistema DIF garantizó la entrega de alimentos diarios a las familias damnificadas durante los días posteriores al desastre, mientras que autoridades locales anunciaron la continuidad del monitoreo meteorológico en la zona, con el fin de anticipar y mitigar posibles riesgos futuros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *