Toluca, Méx.— La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) llevó a cabo el aseguramiento de 11 pozos de agua y 25 tomas clandestinas utilizadas para la sustracción ilícita del recurso hídrico, como resultado de una investigación impulsada por denuncias provenientes del Congreso local.

Las acciones fueron realizadas entre el 1 de marzo y el 30 de junio por agentes de la Policía de Investigación, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional. Estas corporaciones ejecutaron operativos en distintos puntos del territorio estatal, enfocados en identificar sitios de extracción irregular del vital líquido.

Entre los municipios donde se realizaron cateos destacan Texcoco, donde se clausuraron tres pozos; y Chicoloapan, donde recientemente fue asegurado un pozo conocido como “Pozo Los Pinos”, ubicado en la colonia 2 de Marzo.

Otro operativo relevante se efectuó en abril en Ocoyoacac. Ahí, las autoridades realizaron inspecciones en siete domicilios, localizando y asegurando 18 conexiones clandestinas de agua, así como un pozo denominado “Pozo 13” y cuatro tomas adicionales en zonas aledañas a los inmuebles intervenidos.

Asimismo, en junio, en el municipio de Jocotitlán, fue asegurada una construcción donde se hallaron un pozo y tres tomas irregulares utilizadas para la extracción de agua potable, según los reportes oficiales.

La FGJEM destacó que estas acciones buscan no sólo frenar el robo de agua, sino también afectar las finanzas de las redes criminales involucradas en esta práctica, las cuales generan ingresos considerables. “Una sola pipa de agua puede venderse por más de dos mil pesos en algunas regiones del Estado de México”, indicó la dependencia en un comunicado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *