Una explosión de pirotecnia registrada en la comunidad de San Sebastián Xolalpa, en el municipio de Teotihuacán, dejó un saldo de 28 personas lesionadas durante la celebración de la fiesta patronal. El accidente ocurrió en el campo de futbol de la localidad, cuando cientos de asistentes disfrutaban de un espectáculo de fuegos artificiales.
¿Cómo ocurrió la explosión de pirotecnia en Teotihuacán?
De acuerdo con Protección Civil del Estado de México, el accidente se originó cuando cuatro abanicos de un castillo pirotécnico se desprendieron, lo que provocó una fuerte detonación.
El estallido alcanzó a varias personas que se encontraban observando el espectáculo, causando momentos de confusión y pánico entre los presentes. Habitantes y visitantes corrieron en distintas direcciones en busca de resguardo, mientras cuerpos de emergencia eran alertados del incidente.
Te podría interesar: Detienen a red de extorsionadores en el sur del Edomex; regidora entre los implicados
Personas lesionadas y atención médica
En total, 28 personas resultaron heridas tras la explosión en San Sebastián Xolalpa. Paramédicos y brigadistas locales atendieron a los lesionados en el lugar de los hechos.
Las víctimas con heridas más graves fueron trasladadas al Hospital General de Axapusco, mientras que otros afectados fueron llevados a clínicas cercanas en la región de Teotihuacán. Hasta el momento, se desconoce el estado de salud actualizado de los pacientes.
Movilización de autoridades y cuerpos de emergencia
A través de la red social X, Protección Civil estatal informó que en la zona trabajan las Unidades Municipales de Protección Civil y Bomberos de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides. También se desplegaron elementos de la Policía Municipal, la Secretaría de Seguridad estatal y la Guardia Nacional.
El área donde ocurrió la explosión continúa acordonada para prevenir otro accidente y garantizar la seguridad de la población.
Riesgos de la pirotecnia en fiestas patronales
En el Estado de México, el uso de pirotecnia es común en celebraciones religiosas y patronales. Sin embargo, especialistas en seguridad advierten que estos materiales representan un alto riesgo cuando no se manipulan de forma adecuada o cuando no existen medidas de prevención suficientes.
Incidentes como el ocurrido en San Sebastián Xolalpa refuerzan la necesidad de reforzar la supervisión de los espectáculos pirotécnicos y garantizar que los organizadores cuenten con permisos y protocolos de seguridad.
Investigación en curso
Las autoridades mexiquenses señalaron que ya se abrió una investigación para determinar si los responsables del evento contaban con la autorización correspondiente para el uso de pirotecnia. También se revisará si se aplicaron las medidas preventivas necesarias para proteger a la población.
Mientras tanto, la comunidad de Teotihuacán se mantiene bajo resguardo de la Guardia Nacional y de corporaciones estatales y municipales, a la espera de nuevos reportes oficiales sobre la condición de los lesionados.