El fenómeno climático conocido como canícula ha comenzado a manifestarse en territorio mexicano, generando un notable incremento en las temperaturas y una reducción temporal en las precipitaciones. Aunque algunas entidades registrarán condiciones extremas, no se prevé que la Ciudad de México ni el Estado de México se vean gravemente afectados.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este periodo climático se presenta regularmente entre los meses de julio y agosto, con una duración aproximada de 40 días, iniciando generalmente entre el 3 y el 15 de julio y concluyendo hacia mediados de agosto. La canícula se caracteriza por una disminución de lluvias en plena temporada pluvial y un incremento significativo en las temperaturas, especialmente en regiones tropicales y subtropicales.
¿Qué estados sufrirán calor extremo?
Durante esta temporada 2025, se pronostica que la canícula impacte de manera más severa en las siguientes entidades:
• Campeche
• Colima
• Chiapas
• Coahuila
• Nuevo León
• San Luis Potosí
• Hidalgo
• Morelos
• Tlaxcala
• Oaxaca
• Guerrero
• Veracruz
• Tabasco
• Yucatán
• Quintana Roo
En estas zonas, el termómetro podría superar los 40 grados Celsius, situación que implica riesgos para la salud pública, la actividad agrícola y el medio ambiente.
¿Qué se espera en el Valle de México?
A diferencia de las entidades mencionadas, tanto la capital del país como el Estado de México no están dentro de las regiones más afectadas por este fenómeno. Sin embargo, se anticipa una disminución en las lluvias, aunque sin un aumento extremo de temperatura. Se esperan condiciones cálidas moderadas, con temperaturas que oscilarán entre los 25 y 30 grados, cielo parcialmente nublado y posibles lluvias aisladas durante las tardes.
Este cambio climático es relevante debido a que en días recientes, el Valle de México experimentó intensas lluvias que provocaron encharcamientos, inundaciones y diversos daños en la infraestructura urbana, particularmente durante el mes de junio, cuando se registraron precipitaciones récord.
¿Qué es la canícula y por qué ocurre?
La canícula es resultado de modificaciones en los patrones de circulación atmosférica que inhiben la formación de nubes, reduciendo así la probabilidad de lluvias a pesar de encontrarse dentro del periodo pluvial. Este fenómeno puede también conocerse como “veranillo”, ya que aparenta ser una interrupción temporal del régimen de lluvias.
Sus efectos van más allá del calor: pueden generar condiciones de estrés térmico en personas y animales, incremento de enfermedades gastrointestinales —principalmente por consumo de agua contaminada—, incendios forestales y pérdidas agrícolas, sobre todo en cultivos sensibles a la falta de humedad.
Recomendaciones ante el calor extremo
Las autoridades de protección civil recomiendan adoptar medidas preventivas para reducir los riesgos a la salud, especialmente en los estados más vulnerables al fenómeno:
• Mantener una hidratación adecuada: Beber agua constantemente, incluso sin sentir sed. Evitar bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína.
• Reducir la exposición al sol: Permanecer bajo sombra entre las 11:00 y 16:00 horas. En caso de salir, utilizar ropa clara, ligera, sombrero, lentes de sol y protector solar.
• Cuidar la alimentación: Preferir alimentos frescos y preparados en casa. Evitar productos de dudosa procedencia para prevenir infecciones estomacales.
• Ventilar adecuadamente los hogares: Aprovechar las primeras horas del día para abrir ventanas y cerrar durante las horas de mayor calor para conservar la frescura.
• Proteger a los sectores vulnerables: Atender a niños, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
• Evitar actividad física intensa: Especialmente en exteriores durante las horas de mayor radiación solar.
A pesar de que la Ciudad de México y el Estado de México no experimentarán los efectos más severos de la canícula, es importante estar atentos a las recomendaciones de las autoridades y mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas para los próximos días.