La detención de un presunto líder delictivo permitió conocer algunos métodos usados por grupos criminales para identificar propiedades invadidas y transporte público bajo su control.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó la vinculación a proceso de Edwin Israel “N”, alias Conejito, señalado como sucesor de su padre al frente de una organización criminal tras su detención. De acuerdo con las autoridades, ambos sujetos habrían tenido participación activa en el grupo conocido como Los 300 o Unión 300, una estructura delictiva con presencia en distintos municipios mexiquenses.

Conejito fue capturado el pasado 12 de junio en Ecatepec, mientras que su padre, Luis “N”, alias El Conejo, fue arrestado el pasado 9 de marzo y clasificado como objetivo prioritario del gobierno estatal.

Con la detención de Edwin Israel, también identificado como fundador de una célula denominada Los Conejitos, la Fiscalía difundió imágenes del material utilizado por esta organización para marcar territorios y unidades bajo su control.

Entre los objetos incautados se encuentran calcomanías y llaveros con referencias directas a “Los 300”, “Los Conejitos” y a una supuesta organización denominada “Organizaciones Sociales Autónomas y Empresas de la República Mexicana A.C. (SAEM)”, los cuales, según la indagatoria, eran empleados para identificar inmuebles ocupados de manera irregular, así como vehículos de transporte público sujetos a extorsión.

Las imágenes también forman parte del video que documenta la detención de Conejito, en el cual se muestra la manera en que el grupo marcaba sus “propiedades” para evitar interferencias o cobros de otras organizaciones.

Extorsión bajo amenaza y sellos de “permiso”

Las investigaciones apuntan a que Edwin Israel “N” habría participado directamente en actos de extorsión. En uno de los casos documentados, se le acusa de haber interceptado a un trabajador que instalaba cámaras de vigilancia en la colonia Fernando de Alba, a quien, junto con otros cuatro individuos, le exigió el pago de una cantidad para permitirle continuar con su labor.

Posteriormente, también se le habría obligado a cubrir una cuota adicional por supuestos pagos atrasados. Como “garantía” de que podría trabajar sin ser molestado, se le colocó una calcomanía de “Los 300” en el medallón de su vehículo, lo cual funcionaba como una señal de que la víctima ya había cumplido con las exigencias del grupo.

Estructuras que operan como “sindicatos”

Las autoridades mexiquenses han identificado que diversas organizaciones criminales operan bajo la fachada de sindicatos o agrupaciones sociales, mediante las cuales imponen control territorial, exigen cuotas y cometen diversos delitos, como despojo de propiedades y extorsión.

La reciente vinculación a proceso de Edwin Israel “N” permite visibilizar algunos de los mecanismos de operación utilizados por estas redes criminales y evidencia el uso de elementos visuales para ejercer control sobre zonas específicas del Estado de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *